Este módulo profundiza en el diseño y la gestión de Escuelas de Menores, un área estratégica para el futuro de cualquier club de golf. A lo largo de la capacitación descubrirás cómo planificar con visión de largo plazo, definir qué significa realmente el éxito de una escuela y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Se exploran los beneficios clave para clubes, familias y comunidades: desarrollo del golf en cantidad y calidad, renovación generacional, socialización, promoción de la salud, sentido de pertenencia, generación de nuevos socios, desarrollo de talentos, inclusión y acceso a oportunidades académicas internacionales.
También se aborda la estructura interna de una escuela de menores, con un sistema de nueve áreas y más de 80 ingredientes que permiten diagnosticar, organizar y optimizar cada aspecto: administración, comunicación, estructura, metodología, recursos humanos y materiales, espacios físicos, gestión económica y competencias.
El módulo incluye además herramientas prácticas como planillas de gestión, boletines de comunicación, normas de seguridad y pautas para entrenamientos eficientes. Todo orientado a transformar las escuelas en verdaderos motores de crecimiento, integrados al club y con impacto directo en el futuro del golf.
📑 Temas principales
1. Introducción y planificación estratégica
Se explica qué es una Escuela de Menores, por qué representa la máxima expresión de la planificación en un club y cómo definir el éxito en términos de sostenibilidad, cantidad y calidad de jugadores.
2. Gestión integral del club y la analogía del edificio de 4 pisos
El club se presenta como un edificio con cuatro niveles (servicios actuales, recuperación de socios, nuevos socios y desarrollo de menores), destacando que una escuela exitosa solo puede sostenerse con bases sólidas en los pisos inferiores.
3. Beneficios de las Escuelas de Menores
Se detallan nueve grandes beneficios: desarrollo del golf, renovación generacional, socialización, promoción de la salud, sentido de pertenencia, generación de nuevos socios, desarrollo de talentos, inclusión y acceso a oportunidades académicas.
4. Estructura de una Escuela de Menores
Se describen las 9 áreas que la componen: administración, comunicación, estructura, metodología, recursos humanos, recursos materiales, espacios físicos, economía y competencias. Cada una se desarrolla con indicadores concretos para diagnosticar y mejorar.
5. Ingredientes de cada área
Se presentan más de 80 “ingredientes” que permiten evaluar el estado de la escuela en un sistema tipo semáforo (verde, amarillo, rojo), facilitando la creación de planes de mejora objetivos y eficientes.
6. Herramientas de gestión y comunicación
Incluye ejemplos prácticos de planillas, boletines, registros y reportes que ayudan a sistematizar la gestión y mejorar la comunicación con padres, alumnos y socios del club.
7. Gestión de entrenamientos
Cómo organizar prácticas eficientes y productivas, alineadas con los objetivos de desarrollo de los alumnos.
8. Normas de seguridad
Revisión de las medidas básicas que deben estar presentes en toda Escuela de Menores para garantizar un entorno seguro.
9. Guías de estudio y ejercicios prácticos
Cada sección incluye guías con reflexiones, ejercicios y preguntas diseñadas para aplicar los conceptos en la realidad de cada club.